Cristina Kirchner: “Estar presa es un certificado de dignidad” frente a quienes “caminan libres”

En un acto por el Día de la Resistencia Peronista, con Axel Kicillof presente, la presidenta del PJ afirmó que una posible detención sería una muestra de dignidad y llamó a la militancia a organizar una alternativa ante el “fracaso” del actual gobierno.

En una combativa jornada por el Día de la Resistencia Peronista, con miles de militantes concentrados frente a la sede nacional del Partido Justicialista, la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, afirmó que “estar presa es un certificado de dignidad” cuando “determinados personajes caminan libres por la calle”. La declaración se da en un contexto donde la Corte Suprema de Justicia estaría próxima a emitir una resolución que podría habilitar su detención y proscripción electoral.

El acto contó con la presencia en primera fila del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien dejó de lado diferencias previas y se sentó junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en una clara señal de unidad ante el acecho judicial.

“Posiblemente algunos crean que pueden derrotarnos o humillarnos a partir de esto”, manifestó la ex presidenta. En un claro mensaje hacia el macrismo, añadió: “Mientras caminen por la calle libres de polvo y paja los que hicieron megacanjes, endeudaron dos veces al país con el FMI y lo siguen endeudando, los de las autopistas, parques eólicos, los del correo, créanme que estar presa es un certificado de dignidad. Créanlo porque lo siento de esa manera“.

“Los peronistas no somos como esa derecha mafiosa”

Cristina Kirchner sentenció que no se rendirá, argumentando que “los peronistas no somos como esa derecha mafiosa que se profuga tres años y cuando vuelve al país, después de haber organizado mesas judiciales para perseguir y encarcelar empresarios y militantes, los excarcelan y los sobreseen”.

La líder peronista pareció resignarse ante la inminencia de una decisión de la Corte Suprema, a la que tildó de “guardia pretoriana del poder económico”, que podría dictar su captura en las próximas horas. Por ello, instó a la dirigencia de su movimiento a organizar una alternativa política que esté preparada para cuando el actual “gobierno cachivache fracase”.

Según su análisis, “los sectores hegemónicos no van a permitir distraerse como hicieron en 2017 cuando pensaron que después de toda la estigmatización y difamación estábamos terminados”. Recordó que en esa instancia se logró construir una alternativa en 2019, aunque admitió que “no salió bien”. Sobre la persecución política y su posible detención, señaló que “bastó que lanzara una candidatura (a diputada por la Tercera Sección Electoral) para que se desataran los demonios”.

“Una fusilada que vive” y el pronóstico de una nueva crisis

Más allá de lo que ocurra con su libertad personal, Cristina Kirchner vaticinó que “siempre el pueblo regresa”. “Tal vez con distintos nombres y formas, pero siempre es nuestra obligación como militantes, pase lo que pase y seguramente va a pasar porque tienen miedo y descreen que puedan organizar algo enfrente nuestro”, expresó.

A 69 años de los fusilamientos clandestinos de dirigentes peronistas en los basurales de José León Suárez, retratados por Rodolfo Walsh en “Operación Masacre”, Cristina Kirchner se autodefinió como una “fusilada que vive”, estableciendo una analogía con el intento de asesinato que sufrió en septiembre de 2022.

Para la ex mandataria, “este modelo tiene fecha de vencimiento, se agota”, y afirmó que “lo sabemos porque es una copia de lo que hizo (José Alfredo) Martínez de Hoz, la Convertibilidad durante la década del 90”. “Este gobierno cachivache finalmente va a fracasar porque han fracasado estos modelos históricamente. Y piensan que, cuando esto fracase, no va a haber algo que lo sustituya”, indicó.

A su entender, “la organización popular y política necesariamente se va a producir porque la historia demuestra que el pueblo se termina organizando en defensa propia”. En ese sentido, advirtió: “El peronismo debe estar atento, escuchar lo que está pasando porque esto va a terminar en una gran crisis. No hay posibilidad de un final feliz para esto”.

Finalmente, desmitificó la idea de que “la grieta” comenzó con la llegada de Néstor Kirchner al Poder Ejecutivo en 2003. “La grieta en este país la hicieron los gorilas fusilando a lo que no pensaban como ellos”, bramó. Insistió en la necesidad de construir una alternativa para cuando el Gobierno “fracase”, poniendo como ejemplo la exitosa estrategia electoral del 2019. “Esto requiere desprendimientos personales. ‘La unidad siempre y cuando el primero sea yo’, así no se construye la unidad”, concluyó, en un pasaje que pareció dirigido a sectores internos.

Compartir