Representantes de AOMA y SOECO entregaron un petitorio a Celeste Arouxet en ANSES Olavarría por la ola de despidos en la industria. Reclaman urgente intervención ante la “desindustrialización” y piden reactivar la obra pública.
Los sindicatos minero y ceramista entregaron un petitorio a la referente local libertaria, Celeste Arouxet, exponiendo la crítica situación laboral y la “alarmante tendencia a la desindustrialización” en la ciudad.
En un contexto de creciente preocupación por la pérdida de puestos de trabajo en sectores clave de la economía local, como la minería y la industria ceramista, los sindicatos AOMA (Asociación Obrera Minera Argentina) y Soeco (Sindicato de Obreros y Empleados de la Cerámica, la Construcción y Afines) se movilizaron este lunes hasta la sede de ANSES Olavarría para entregar un contundente petitorio dirigido a los “dirigentes de La Libertad Avanza”.
Alrededor de un centenar de trabajadores, liderados por los principales referentes sindicales, Alejandro Santillán y Gustavo Bustamante, se hicieron presentes en las oficinas de calle Rivadavia para hacer oír su voz y demandar una “urgente intervención” ante la “notable caída de puestos laborales”.
Fueron recibidos por la jefa regional de ANSES y principal referente local del espacio libertario, Celeste Arouxet, quien recibió el petitorio y mantuvo un breve pero tenso diálogo con los trabajadores en la entrada del organismo. A pesar de algunas chicanas, los representantes sindicales lograron su cometido: el petitorio fue formalmente entregado.
Arouxet, por su parte, buscó llevar el debate al ámbito local, recordando el tratamiento de proyectos en el Concejo Deliberante sobre la preocupación por los despidos, donde el bloque de La Libertad Avanza votó en contra. En esa línea, recomendó a los sindicatos presentar la nota también “en el Concejo Deliberante” y recordó un proyecto de ordenanza de su autoría de 2021 para un “Plan Estratégico de Desarrollo” que, según afirmó, fue “cajoneado” en el HCD.
El petitorio entregado a Arouxet expresa la “profunda preocupación ante la crítica situación socioeconómica que atraviesa nuestra ciudad producto de los despidos masivos en sectores clave como la minería y la industria ceramista”. Los sindicatos alertaron sobre la “alarmante tendencia a la desindustrialización” que está generando un “daño profundo en el entramado productivo local” y enfatizaron la necesidad de reactivar las obras públicas. “Solicitamos su urgente intervención para que expresen públicamente su rechazo a esta política de destrucción de la industria nacional y, especialmente, de la actividad productiva de Olavarría”, remarcaron en la nota.
Tras la entrega formal del petitorio, Arouxet dialogó con los trabajadores, buscando bajar la tensión y planteando que “quizás en la sesión del Concejo Deliberante se tomó como que nuestro bloque está en contra de los trabajadores y es todo lo contrario”. Insistió en llevar la discusión al plano local y se solidarizó con las familias afectadas, instando a trabajar juntos por una solución.
Sin embargo, Arouxet también advirtió que “hay decisiones que exceden a mi persona y a mi espacio, a los concejales, a ustedes como sindicato y más a los trabajadores”. Durante el intercambio, los trabajadores expresaron su desesperación ante la inminente pérdida de empleos y la necesidad de reactivar la obra pública.
Gustavo Bustamante fue contundente al afirmar que “las políticas de este gobierno no ayudan para nada” y repasó los despidos ocurridos en diversas empresas durante el año. “La problemática de Olavarría es muy grave y esto se viene mucho peor”, sentenció, añadiendo con amargura: “Esperamos la lluvia de inversiones y se viene la lluvia de despidos”.
Alejandro Santillán, por su parte, respondió a Arouxet, solicitando que transmita al gobierno nacional la grave situación que viven los olavarrienses: “Nos estamos quedando sin laburo y, la verdad, no tenemos ninguna proyección porque no es que acá cierran una fábrica y abren otra. Cierra, cierran y siguen cerrando”.
Finalmente, Arouxet firmó el petitorio entregado por los sindicatos, quienes luego se quedaron dialogando con los medios locales presentes, dejando en evidencia la creciente tensión social y la urgencia de respuestas ante la crisis laboral en Olavarría.